sábado, 18 de enero de 2020

ESTA NOCHE, ARGENTINA - COLOMBIA
ARRANCA EL PREOLIMPICO
El seleccionado nacional se medirá esta noche, desde las 22.30 ante Colombia, en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, de la ciudad de Pereira.
El torneo,  que se realizará entre el 18 de enero y 9 de febrero, se disputará en dos fases: en la primera, los 10 equipos se dividirán en dos grupos y los dos primeros de cada zona se clasificarán al cuadrangular final, que se disputará en formato de todos contra todos y allí, los dos primeros avanzarán a la cita olímpica.
En el grupo también se encuentran Parguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Perú.
El partido será televisado por TyC Sports.
Este torneo, creado en 1960, vuelve a jugarse después de 16 años, y se organizó para definir la clasificación de los equipos sudamericanos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. 
La Selección Argentina participó en 10 de las 12 ediciones del Preolímpico y gritó campeón en cuatro oportunidades.
____________________________

viernes, 17 de enero de 2020

FUTBOL INFANTIL
LA SANA COSTUMBRE DEL "TERCER TIEMPO"
La realización del "tercer tiempo" en los partidos del fútbol infantil se ha convertido en una buena y sana costumbre. Es el momento donde los protagonistas, es decir, los niños, comparten sus vivencias deportivas y también personales.

Las instituciones que los organizan brindan, una vez finalizados los partidos, un refrigerio a los chicos, ante la presencia de los técnicos, profesores y delegados. 
Desde la Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil de AFA se alienta permanentemente a los clubes participantes en el torneo a que organicen y lleven a cabo el "tercer tiempo", más allá del resultado o contingencia deportiva.
Además de su habitual realización en el torneo anual, también lo es en el torneo de "fútbol formativo" que se juega hacia la primavera. En el 2019 lo disputaron niños nacidos en el año 2010, siendo éste un certamen que se disputa sin publicar ni difundir los resultados, teniendo la formación del jugador como objetivo primordial. 
______________________________________

martes, 14 de enero de 2020

LA CATEGORIA 2009 ENTUSIASMA
La temporada 2019 del Fútbol Infantil de AFA marcó el debut oficial de la categoría "formativa". Los niños nacidos en el año 2009 animaron el primer torneo que se disputó en canchas con espacios, arcos y pelota reducidas, nueve jugadores por equipo, y cambios obligatorios.
Varios datos interesantes surgen del análisis de ese torneo. 
La efectividad de los chicos es un dato a tener en cuenta. En 498 partidos jugados, sólo 61 finalizaron 0 a 0. En el torneo se gritaron 1066 goles, es decir, más de 2 por partido. 
En lo referido a la conducta, solo tres jugadores fueron expulsados en el certamen, del cual tomaron parte 1117 niños. En tanto, 24 fueron distinguidos con la novedosa tarjeta verde, que destaca las buenas acciones deportivas y humanas en el campo de juego.
Ese dato sirve, además de para destacar a los pequeños jugadores, para resaltar el desempeño de los árbitros, ejerciendo, más allá de su labor habitual, una importante función en la formación de los chicos.
____________________________

lunes, 13 de enero de 2020

LA REVISACION MEDICA, PILAR DEL FUTBOL INFANTO JUVENIL
Desde el año 2018, la salud de todos los jugadores que compiten en los torneos juveniles e infantiles organizados por AFA es revisada en forma anual. Históricamente, las revisaciones eran anuales sólo en la etapa infantil, contándose con un único chequeo médico en la competencia juvenil (al comenzar a participar en novena división). La revisación médica es obligatoria. Sin contar con el apto físico, ningún jugador fichado en las listas de buena fe de las instituciones puede participar en partidos organizados por AFA. En caso de detectarse algún aspecto en la salud del niño que requiera un tratamiento, se realiza un seguimiento de su evolución. La empresa encargada de los chequeos médicos es CEMLA, habiéndose revisado en el año 2019 cerca de 20.500 jóvenes y niños.
Vale mencionar que ya varias instituciones han realizado ya las revisaciones para esta temporada 2020, mientras que otras tantas ya tienen sus turnos asignados para llevarlo a cabo antes del inicio de los torneos.
_______________________________

martes, 7 de enero de 2020

A LAS 20 HS., EN PLATENSE
EL SUB 23 RUMBO AL PREOLIMPICO
Esta noche, los representativos SUB 23 de ARGENTINA y PARAGUAY jugaran un amistoso en la previa del Preolímpico  que se disputará en Colombia (18 de enero al 9 de febrero) y que otorgará dos plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 
El partido será a beneficio (la entrada se canjeará por un alimento no perecedero) y se disputará en el Estadio Ciudad de Vicente López, del Club Atlético Platense, desde las 20. 
____________________________

FUTBOL INFANTIL
RECORD DE CLUBES Y NIÑOS PARTICIPANTES PARA EL 2020.
El 21 de marzo de 1984 fue publicado el reglamento del primer torneo de Fútbol Infantil organizado por AFA. Ese campeonato, que se inició el 15 de abril, contó con 58 participantes. Hoy, 36 años después, se esperan para la temporada 2020, más de 80 participantes.
El dato sirve como demostración del crecimiento que el fútbol infantil ha tenido en las últimas temporadas.
De las históricas tres categorías que competían cada semana, hoy, y a partir de la gestión de la Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil que asumió en el 2017, son cinco las categorías con torneos oficiales. En el 2020 jugarán su certamen anual las categorías 2007, 2008, 2009 y la formativa (2010). En tanto, hacia la primavera, los niños nacidos en el año 2011 comenzarán su competencia.
La "cuna" de nuestro fútbol vive importantes cambios, con la idea de ir perfeccionando las cualidades futbolísticas de los más chicos. Así, en el 2018 se dispuso la reducción de los campos de juego, los arcos y la pelota para la categoría formativa. Los partidos se juegan con 9 jugadores por equipo, y los cambios son obligatorios. Todos los chicos deben jugar. Ese nuevo concepto fue aplicado siguiendo los criterios aplicados por FIFA y Conmebol. La mera observación de los partidos permite apreciar el mayor contacto de los niños con el balón durante el tiempo de juego, lo cual fomenta la innata habilidad de nuestros jugadores.
En la reciente entrega de premios de la temporada 2019, Claudio Tapia, Presidente de AFA, se refirió a estos temas y afirmó: "En apenas dos años y siete meses de gestión hemos terminado el año jugando con 5 categorías, y con el mayor número de participantes en la historia del fútbol infantil. Nuestro objetivo va más allá de lo futbolístico y es que los chicos pueden sentirse importantes y seguir alimentando sus sueños, pero siempre con la premisa de la educación".
Dante Majori, Presidente de la Comisión, concluyó: "Estamos avanzando muchísimo. Esperamos un 2020 récord en cuanto a participantes, vamos a superar los 10.000 chicos jugando cada fin de semana. Y, además, lo importante es que tenemos un horizonte común con mis compañeros dirigentes y con los técnicos de nuestras selecciones juveniles: la grandeza de nuestro querido fútbol argentino".
___________________________

sábado, 4 de enero de 2020

TERCER AÑO DE DISTINCIONES PARA LOS ABANDERADOS
La tradición de distinguir a aquellos jóvenes que participan del torneo de Fútbol Infantil y, por otro lado, se destacan en su desempeño escolar, se inició hace tres temporadas. 
El 3 de agosto del 2017, Lucio ZANELLI, jugador de la categoría 2005 de Almirante Brown fue el primero en ser reconocido, en un acto realizado en las instalaciones de la Asociación del Fútbol Argentino. 
Desde aquel momento, cada una de las entregas de premios realizadas anualmente (Ferro en 2017, Lanús en 2018 y Yupanqui en 2019) fueron ocasiones oportunas para que los chicos abanderados y destacados en su tarea escolar recibieran diplomas entregados por los miembros de la Mesa de Fútbol Infantil de AFA, además de varios obsequios. En esos actos, el Presidente Claudio Tapia tuvo palabras de felicitaciones hacia los chicos.
Dante Majori, Presidente de la Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil, resumió el sentido de estas distinciones: "Educación y deporte hacen, en nuestro pensamiento, a la formación integral de la persona siendo un pilar para todo la vida, y juntos, ambos, constituyen un equipo que, desde esta Comisión, consideramos es el más ganador de todos".
_________________________________