domingo, 26 de abril de 2020

ORGANIZADAS POR LA COMISION DE FUTBOL JUVENIL E INFANTIL
JUAN CRUZ ANSELMI INAUGURO EL CICLO DE CHARLAS VIRTUALES 
________________________

martes, 21 de abril de 2020

HISTORIA DE LOS TORNEOS JUVENILES DE PRIMERA C
La PRIMERA C (llamada "Tercera División" hasta 1949 y "Segunda División" hasta 1962, año en que adopta el nombre de PRIMERA C), disputó durante varios años campeonatos de divisiones juveniles sólo en 5ta y 7ma división. Fue en 2001 cuando pasó a jugar 4 divisiones (4ta, 5ta, 6ta y 7ma). En el 2005 comienza a disputar torneos en las 6 divisiones (4ta a 9na). Una temporada después, en 2006, el certamen empieza a jugarse participando también instituciones de Primera D, lo que sigue aconteciendo en la actualidad, denominándose Juveniles C-D.
Aquí los campeones desde 1962. 
1962: 4ta: Liniers / 5ta: Talleres / 6ta: Riestra.
1963: 4ta: All Boys / 5ta: All Boys / 6ta: Almagro.
1964: 4ta: Alte. Brown / 5ta: Alte. Brown / 6ta: Barracas Ctral.
1965: 5ta: Arsenal (Lavallol) / 7ma: Alte. Brown.
1966: 5ta: Sacachispas
1967: 5ta: J.J. de Urquiza.
1968: 5ta: Talleres.
1969: 5ta. A.C.I.A
1970: 5ta: Argentino de Quilmes.
1971: 5ta: Alte. Brown.
1972: 5ta: Argentino de Quilmes / 6ta: Defensores.
1973: 5ta: Excursionistas / 7ma: Dock Sud.
1974: 5ta: Español / 7ma: AC.I.A.
1975: 5ta: Español / 7ma: Brown.
1976: 5ta: Argentino de Quilmes / 7ma: Excursionistas.
1977: 5ta: Español / 7ma: Excursionistas.
1978: 5ta: Español / 7ma: Talleres.
1979: 5ta: Lanús / 7ma: Lamadrid.
1980: 5ta: Lanús / 7ma: Dock Sud.
1981: 5ta: Chacarita / 7ma: Dock Sud
1982: 5ta: Dock Sud / 7ma: Almagro
1983: 5ta: San Miguel / 7ma: Cambaceres.
1984: 5ta: Berazategui / 7ma: Excursionistas.
1985: 5ta: Comunicaciones / 7ma: Arsenal.
1986: 5ta: Arsenal / 7ma: Flandria.
1886/87: 5ta: Ituzaingo / 7ma: Flandria.
1988: 5ta: Argentino de Quilmes / 7ma: Flandria.
1989: 1rer torneo: Midland y Argentino de Quilmes / 2do torneo: Ituzaingo // 7ma. 1rer torneo: Flandria y Cambaceres / 7ma: Luján.
1990: 5ta: Flandria / 7ma: Flandria.
1991: 5ta: Argentino de Quilmes / 7ma: Defensores.
1992: Desierto.
1993: 5ta: Argentino de Quilmes / 7ma: Colegiales.
1994: 5ta: Paraguayo / 7ma: Témperley.
1995: 5ta: Flandria / 7ma: Témperley.
1996: 5ta: Luján / 7ma: Berazategui.
1997: 5ta: Berazategui / 7ma: Brown.
1998: 5ta: Comunicaciones / 7ma: Flandria.
1999: 5ta: Luján / 7ma: Luján.
2000: 5ta: Excursionistas / 7ma: Villa Dálmine.
2001: 4ta: desierto / 5ta: Villa Dálmine / 6ta: Lamadrid / 7ma: Lamadrid.
2002: 4ta: Excursionistas / 5ta: Excursionistas / 6ta: Acassuso / 7ma: Lamadrid.
2003: Se jugaron Apertura y Clausura. 4ta: Argentino (M) - Colegiales / 5ta: Argentino de Merlo - Lamadrid / 6ta: Liniers - Colegiales / 7ma: Acassuso - Acassuso.
2004: Se jugaron Apertura y Clausura. 5ta: San Miguel - Lamadrid / 5ta: Excursionistas - Excursionistas / 6ta: Ituzaingo - Barracas Ctral / 7ma: Excursionistas -Excursionistas.
2005:  Se jugaron Clasificación y Clausura. 4ta: Dock Sud - Barracas Ctral / 5ta: Argentino de Quilmes - Lamadrid / 6ta: Colegiales - Excursionistas / 7ma: Colegiales - Excursionistas / 8va: Colegiales - Cañuelas / 9na: Argentino de Merlo - Excursionistas.
2006: 4ta: Dock Sud / 5ta: Cañuelas / 6ta: Def. Unidos / 7ma: Excurisonistas / 8va: Lamadrid / 9na: Juventud Unida.
2007: 4ta: Colegiales / 5ta: Cañuelas / 6ta: Colegiales / 7ma: Fénix / 8va: Juventud Unida / 9na: Lamadrod.
2008: 4ta: Fénix / 5ta: Colegiales / 6ta: Colegiales / 7ma: Juventud Unida / 8va: Argentino de Merlo / 9na: Barracas Ctral.
2009: 4ta: J.J. de Urquiza / 5ta: Villa Dálmine / 6ta: Villa Dálmine / 7ma: Argentino de Merlo / 8va: Argentino de Quilmes / 9na: Berazategui.
2010: 4ta: J.J. de Urquiza / 5ta: Barracas Ctral / 6ta: Luján / 7ma: Barracas Ctral / 8va: J.J. de Urquiza / 9na: Victoriano Arenas.
2011: 4ta: Laferrere / 5ta: Argentino de Quilmes / 6ta: Victoriano Arenas / 7ma: Liniers / 8va: Ituzaingo / 9na: Victoriano Arenas.
2012: 4ta: J.J. de Urquiza / 5ta: UAI Urquiza / 6ta: Cambaceres / 7ma; Excursionistas / 8va: J.J. de Urquiza / 9na: Argentino de Rosario.
2013: 4ta: El Porvenir / 5ta: El Porvenir / 6ta: Argentino de Quilmes / 7ma: J.J. de Urquiza / 8va: Ituzaingo / 9na: Luján.
2014: 4ta: Español / 5ta: Español / 6ta: Victoriano Arenas / 7ma: Ituzaingo / 8va: Talleres / 9na: Argentino de Quilmes.
2015: 4ta: Laferrere / 5ta: El Porvenir / 6ta: Yupanqui Camioneros / 7ma: Victoriano Arenas / 8va: Laferrere / 9na: Victoriano Arenas.
2016: 4ta: Camioneros / 5ta: Dock Sud / 6ta, 7ma, 8va y 9na: Camioneros.
2017: 4ta: San Miguel / 5ta: Sportivo Barracas / 6ta: Berazategui / 7ma: Victoriano Arenas / 8va: El Porvenir / 9na: J.J. de Urquiza.
2018: 4ta, 5ta y 6ta: Berazategui / 7ma: San Martín / 8va: Argentino de Quilmes / 9na: Def. Unidos.
2019: 4ta: Sportivo Barracas / 5ta: San Martín / 6ta: Berazategui / 7ma y 8va: Dock Sud / 9na: San Martín.
_____________________
HISTORIA DE LOS TORNEOS JUVENILES DE PRIMERA D
Los torneos juveniles de Primera D se juegan desde la creación de la categoría, para lo cual hay que remontarse a 1950, cuando la Tercera División -también llamada Tercera de Ascenso- fue desplazada a la cuarta categoría en el esquema de las competiciones oficiales del fútbol argentino, como consecuencia de una reorganización de los torneos. En las categorías juveniles de ese torneo se jugaban una, dos y ocasionalmente tres divisiones.
El certamen de primera sufrió dos cambios más de denominación. Entre 1962 y 1974 fue la "División Superior de Fútbol Aficionado", y en 1974 comenzó a llamarse "Primera División D". Los torneos juveniles siguieron durante esas temporadas con la disputa de una o dos divisiones, hasta que en el año 2006 de se decide comenzar a competir con las seis divisiones junto a la Primera C, denominándose  a dicho campeonato "Juveniles CD", formato que se mantiene hasta el presento.
Aquí todos los campeones en la historia:
1950: 5ta: Riestra / 6ta: J.J. de Urquiza / 7ma: Riestra.
1951: 4ta: Juventud de Bernal / 5ta: Riestra.
1952: 5ta: Morón / 7ma: Arsenal.
1953: 6ta: Arsenal.
1954: 6ta: Arsenal.
1955: 4ta y 6ta: Morón.
1956: 4ta: Sportivo Palermo
1957: 5ta: Deportivo Español. 
1958: 4ta y 6ta: Arsenal.
1959: 5ta: Juventud Unida.
1960: 4ta: Lamadrid.
1961: 4ta: Arsenal / 5ta: Lamadrid.
1962: 4ta: Arsenal de Lavallol / 5ta: Sportivo Palermo
1963: 4ta. no definido / 5ta: Arsenal de Lavallol.
1964: 4ta: General Mitre / 5ta y 6ta: Arsenal de Lavallol.
1965: 4ta: Midland / 5ta: Centro Español / 6ta: Piraña.
1966: 4ta: Defensores de Almagro / 5ta: Luz y Fuerza / 6ta: no finalizó.
1967: 4ta: La Paternal / 5ta: Defensores de Almagro.
1968: 4ta: Juventud Unida / 5ta: Lamadrid.
1969: 4ta y 5ta: Central Argentino.
1970: 4ta: Tristán Suárez / 5ta: Lamadrid.
1971: 6ta: Deportivo Merlo.
1972: 6ta: Sacachispas.
1973: 6ta: Acassuso.
1974: 5ta: Victoriano Arenas.
1975: 5ta: Sacachispas.
1976: 5ta: Sacachispas.
1977: 5ta: Sacachispas.
1978: 5ta: Central Ballester.
1979: 5ta: San Miguel.
1980: 5ta: Defensa y Justicia.
1981: 5ta: Midland
1982: 5ta: Sacachispas
1983: 5ta: desierto.
1984: 5ta: Acassuso.
1985: 5ta: Laferrere.
1986, 1986/87, 1987/88, 1988/89; 1989/90: desierto
1991/92: San Martín.
1992/93 hasta 2004/05: desierto.
2006: 4ta: Dock Sud / 5ta: Cañuelas / 6ta: Def. Unidos / 7ma: Excurisonistas / 8va: Lamadrid / 9na: Juventud Unida.
2007 Copa Campeonato. 4ta: Colegiales / 5ta: Cañuelas / 6ta: Colegiales / 7ma: Fénix / 8va: Juventud Unida / 9na: Lamadrid. 
2007 Copa Integración: 4ta, 5ta y 6ta: San Martín / 7ma: Atlas / 8va: Midland / 9na: Ituzaingo.
2008: 4ta: Fénix / 5ta: Colegiales / 6ta: Colegiales / 7ma: Juventud Unida / 8va: Argentino de Merlo / 9na: Barracas Ctral.
2009: 4ta: J.J. de Urquiza / 5ta: Villa Dálmine / 6ta: Villa Dálmine / 7ma: Argentino de Merlo / 8va: Argentino de Quilmes / 9na: Berazategui.
2010: 4ta: J.J. de Urquiza / 5ta: Barracas Ctral / 6ta: Luján / 7ma: Barracas Ctral / 8va: J.J. de Urquiza / 9na: Victoriano Arenas.
2011 Copa Campeonato: 4ta: Laferrere / 5ta: Argentino de Quilmes / 6ta: Victoriano Arenas / 7ma: Liniers / 8va: Ituzaingo / 9na: Victoriano Arenas.
2011 Copa Integración: 4ta: Ruestra / 5ta: Yupanqui / 6ta: Centro Español / 7ma: Yupanqui / 8va: Paraguayo / 9na: Sacachispas.
2012 Copa Campeonato: 4ta: J.J. de Urquiza / 5ta: UAI Urquiza / 6ta: Cambaceres / 7ma; Excursionistas / 8va: J.J. de Urquiza / 9na: Argentino de Rosario.
2012 Copa Integración 4ta: San Martín / 5ta: Midland / 6ta: Yupanqui / 7ma: Alem / 8va: Claypole / 9na: Sacachispas.
2013: 4ta: El Porvenir / 5ta: El Porvenir / 6ta: Argentino de Quilmes / 7ma: J.J. de Urquiza / 8va: Ituzaingo / 9na: Luján.
2014 Copa Campeonato: 4ta: Español / 5ta: Español / 6ta: Victoriano Arenas / 7ma: Ituzaingo / 8va: Talleres / 9na: Argentino de Quilmes.
2014 Copa Integración: 4ta: Cañuelas / 5ta: San Martín / 6ta y 7ma: El Porvenir / 8va: Dock Sud / 9na: El Porvenir.
2015 Copa Campeonato: 4ta: Laferrere / 5ta: El Porvenir / 6ta: Yupanqui Camioneros / 7ma: Victoriano Arenas / 8va: Laferrere / 9na: Victoriano Arenas.
2015 Copa Integración: 4ta y 5ta: Cambaceres / 6ta: Berazategui / 7ma: Dock Sud / 8va: Alem / 9na: Dock Sud.
2016 Copa Campeonato: 4ta: Camioneros / 5ta: Dock Sud / 6ta, 7ma, 8va y 9na: Camioneros.
2016 Copa Integración: 4ta: Liniers / 5ta: Central Ballester / 6ta: Sacachispas / 7ma: Argentino de Rosario / 8va: Puerto Nuevo / 9na: Lamadrid.
2017: 4ta: San Miguel / 5ta: Sportivo Barracas / 6ta: Berazategui / 7ma: Victoriano Arenas / 8va: El Porvenir / 9na: J.J. de Urquiza.
2018: 4ta, 5ta y 6ta: Berazategui / 7ma: San Martín / 8va: Argentino de Quilmes / 9na: Def. Unidos.
2019: 4ta: Sportivo Barracas / 5ta: San Martín / 6ta: Berazategui / 7ma y 8va: Dock Sud / 9na: San Martín.
_________________

lunes, 13 de abril de 2020

DANTE MAJORI, PRESIDENTE DE LA COMISION
"SI HACEMOS LAS COSAS BIEN PODREMOS VOLVER A LOS TORNEOS"
____________________________

lunes, 6 de abril de 2020

FUTBOL INFANTIL
NOTABLE MERMA EN LA CANTIDAD DE EXPULSADOS
En la temporada 2019, el Fútbol Infantil de de AFA volvió a exhibir una importante disminución en la cantidad anual de jugadores expulsados. 136 fue el total del año, sobre 80 equipos participantes, constituyendo el récord de menos expulsados en los 36 años de la actividad. 
El número superó por 8 a la cantidad del 2018 (fueron 143 los expulsados), pero habiéndose agregado a la competencia oficial una categoría más, la denominada "formativa" (2009). En tanto, respecto al 2017 la diferencia fue de 37 jugadores expulsados.
Si vamos más atrás en los archivos, podemos apreciar, por ejemplo, que en el año 1991 fueron expulsados 349 jugadores. En 1994, para brindar otro ejemplo, el número fue de 32. A todas luces, el trabajo de la dirigencia, con la prédica constante de la Mesa del FUTBOL INFANTIL haciendo hincapié en la buena conducta, más el trabajo de los jóvenes árbitros de la actividad, y la labor de los coordinadores, técnicos y delegados de los clubes, va dando excelentes resultados en la conducta de los niños que participan del torneo. 
La  inclusión de la TARJETA VERDE en los torneos infantiles (utilizada para destacar conductas de caballerosidad deportiva) también busca contribuir a la reducción de expulsados. 
_____________________

viernes, 3 de abril de 2020

FUTBOL INFANTIL
"EL VERDADERO CAMPEON ES EL QUE ESTUDIA"
Desde que la temporada 2017, AFA distingue, a través de la Comisión e Fútbol Juvenil e Infantil, a aquellos jóvenes jugadores que  se destacan en su desempeño escolar. El 3 de agosto de aquel año, Lucio ZANELLI, jugador de la categoría 2005 de Almirante Brown fue el primero en ser reconocido, en un acto realizado en las instalaciones de la Asociación del Fútbol Argentino. 
Desde aquel momento, en cada una de las entregas de premios realizadas anualmente (Ferro en 2017, Lanús en 2018 y Yupanqui en 2019) fueron ocasiones oportunas para que los chicos abanderados y destacados en su tarea escolar recibieran diplomas entregados por los miembros de la Mesa de Fútbol Infantil de AFA, además de varios obsequios.
Casi 300 chicos han sido reconocidos en estos tres años.
El dirigente Dante Majori, Presidente de la Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil, resumió el sentido de estas distinciones: "Educación y deporte hacen, en nuestro pensamiento, a la formación integral de la persona siendo un pilar para todo la vida, y juntos, ambos, constituyen un equipo que, desde esta Comisión, consideramos es el más ganador de todos".
En todos los actos donde se premió a los abanderados se contó con la presencia del Presidente Claudio Tapia, quien tuvo palabras de felicitaciones hacia los chicos. "El verdadero campeón es el estudia" afirmó Tapia. 
_________________________

miércoles, 1 de abril de 2020

FUTBOL INFANTIL: HABLAN LOS COORDINADORES.
Los coordinadores del Fútbol Infantil y su visión ante la inédita y preocupante situación que vive nuestro país y el mundo.
1. Que reflexión hace sobre este momento? 
2. Como es el contacto sobre los integrantes de los planteles? 
3. La interrupción de la actividad a días de comenzar los torneos, obliga a volver a diagramar los trabajos? Cuando tiempo se necesitará para que físicamente los chicos vuelvan a estar en ritmo y condiciones de competencia?.

⇒ Flavio ROCA (SAN LORENZO)
1.  Es algo desconocido y doloroso. Un momento totalmente inesperado en el cual vamos a ir transitando día a día y viendo y esperando soluciones que no dependen directamente de nosotros Sino de crear conciencia en nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo y llegando a la casa de los chicos y sus familias mediante las nuevas aplicaciones tecnológicas que hoy son utilizadas.
Mi mensaje es que Dios quiera esto pase y nos deje el menor daño posible. Ojalá tomemos conciencia de que no venimos haciendo bien las cosas. No nos damos cuenta del daño que le hacemos a la humanidad en un montón de aspectos y esto es parte de la devolución que nos da el planeta. De esto tenemos que sacar muchas conclusiones e intentar funcionar mejor socialmente.  
2.  El contacto con los integrantes de los planteles es fluido y día a día para no perder la comunicación con ellos. Con respecto a que mensaje les damos a los chicos Es de que sepan que la única cura contra este virus es quedarse en sus casas y no salir.  Y les mandamos videos nuestros mostrándoles que también hacemos lo mismo que les pedimos. 
3. Cuando se vuelva a la normalidad vamos a tener qué diagramar las sesiones de entrenamiento y volver a la vuelta a punto que estábamos logrando antes de parar las actividades a raíz de esta pandemia. El tiempo que vamos a necesitar, lo ideal sería de 4 a 6 semanas para volver a la puesta a punto, dado de que las sesiones de entrenamiento grupales que se vienen llevando mediante videoconferencia, es sólo para mantenerse. 

⇒ Hernán CABRERA (VELEZ SARSFIELD)
1. La verdad que la situación por la que está pasando el mundo es tan inédita como grave! Así que solo nos queda seguir las recomendaciones que son de público conocimiento,cuidarnos entre todos,y esperar que esto pase y podamos volver todos a realizar una vida normal. 
2. Primero tratamos de estar conectados entre todos los cuerpos técnicos del club, pero específicamente el cuerpo médico, psicológico y de nutrición, con charlas diarias capacitadoras desde una aplicación virtual, para que todos nos veamos, expongan una tarea,y podamos debatir y crecer. De la misma manera cada cuerpo técnico se maneja con su plantel, trabajando en vivo con todos los grupos. Por supuesto que esto para lo que más sirve es para tener  contacto con los chicos, saber como están, y que mantengan la cabeza ocupada en la actividad, ya que con esta situación tienen mucho tiempo libre en las casas.  
3. Hay que esperar que pase todo esto,y después vamos a depender del tiempo que nos quede para competir en lo que resta del año. Por supuesto que todos los equipos vamos a necesitar un tiempo prudencial para prepararnos!! Aunque vuelvo a reiterar, que hoy lo más importante es la salud y que pase este momento lo antes posible. 
Aprovecho este espacio, primero para agradecerte la difusión que le das al fútbol infantil, porque para nosotros es importante que se muestre como trabajan los clubes en este área. Y por último,decirle a todos que nos cuidemos, que sigamos las recomendaciones que nos dan,y ojalá que este momento delicado que estamos pasando termine lo antes posible,y nos volvamos a encontrar todos,dentro de un campo de juego!!!

⇒ Ernesto DEL CASTILLO (ARGENTINOS JRS.)
Interactuamos con los jugadores a través de WhatsApp. Cuanto más chicos son, más dificultad hay para que tengan celular y dependemos de los padres. Es por eso que los profes les mandan los entrenamientos y, en algún momento del día, nos mandan los videos. De esa forma vamos corrigiendo y visualizando todo. No todas las economías son iguales en el fútbol infantil y por eso la posibilidad de que todos se conecten a la aplicación zoom es difícil, por eso WhatsApp soluciona el tema del contacto. 
Nosotros tampoco sabemos cuándo vamos a volver a la normalidad, es por eso que nos manejamos día a día. La incertidumbre de cuándo retornarán los entrenamientos provoca que la creatividad de los profes y de la secretaría técnica aflore, y es ahí cuando se aprovecha todo el material recolectado en la pretemporada para mostrar errores, conceptos y ejemplos para lo que vendrá: Aprovechamos la filmación de los ejercicios que hicimos durante la pretemporada y les mostramos ejemplos de distintas etapas del juego: coberturas, iniciación, finalización. De esa forma le vamos recalcando a cada uno lo que buscamos y lo que vamos a querer que se desarrolle en la competencia.

⇒ Daniel MIGLIORE (REAL PILAR)
1- Es un momento atípico, nos cayo de golpe y creo que ninguno estaba preparado. Estamos aprendiendo a convivir de otra manera. Son momentos para reflexionar y estar más unidos. 
2- Mantenemos un diálogo permanente mediante las redes, y cada uno utiliza su creatividad, haciendo conferencias por streaming, solicitando videos, dando charlas, rutinas de trabajo, etc. Lo importante es estar presentes de alguna manera, y los chicos hoy están dando una lección a los grandes de comportamiento y respetar la cuarentena. El gran desafio es generar una disciplina, están llenos de contenidos en su casas y es muy difícil ordenarse. Y creo que por ahí es donde tenemos que ir. Estableciendo un horario todos los días para que entrenen, un horario para que estudien y horarios para el resto de sus cosas diarias. Como dije al principio, nadie estaba preparado para esto, y no podemos caer sobre ellos en este orden. Es algo en lo que debemos ayudarlos. Para los chicos les aconsejo en primer lugar aunque estén en su casa que practiquen el hábito de los cuidados, que se laven las manos a cada rato, que eviten contactos, que modifiquen el saludo, que tengan su envase individual de agua sin compartir y que nunca les falte, esto deben comenzar a practicarlo ya, y que se vayan preparando para actuar distinto cuando les toque volver. A los padres que incentiven estás cosas, que sean parte de esta preparación. Que los manden a lavar las manos, que le exijan tener siempre su botellita de agua, y que piensen que es por el bien de sus hijos, por qué no lo van a poder hacer después. Que intenten organizarse, y respeten horarios, por que esto no es estar de vacaciones, es una nueva forma de vida, de estudiar y que no sabemos por cuánto tiempo, y si puede volver a pasar. 
3- En referencia a la diagramación de los trabajos, a la vuelta se deberán re programar en base a los tiempos. En el fútbol infantil es importante que todos los clubes entiendan que a todos afecto por igual este párate, y que siguiendo esa lógica, considero que cuando todo vuelva, no será necesario un tiempo prolongado para una preparación física, y comenzar la competencia, quizás sea menos intenso el nivel, pero será general para todos. Obviamente esto aplica a Fútbol Infantil, no es lo mismo en juveniles. Lo importante es prevalecer la salud y el cuidado de ellos. 

⇒ Hugo MAGNANI (QUILMES)
1. Un momento terrible, que ninguno se imaginó. Debemos tener mucha fe y ser muy responsables. Cumplir con el aislamiento es fundamental.
2. Estamos en contacto permanente entre los integrantes de los cuerpos técnicos, directivos y futbolistas. Lo hacemos vía whatsapp, con videos de trabajos con consignas específicas y video conferencias. También organizamos trivias sobre la historia del club, trabajando en el "sentido de pertenencia".
3. Para mi punto de vista necesitaremos mínimo 30 días. Más allá que los planteles están armados no imaginamos siquiera cuando volveremos a la actividad. Por suerte, en QUILMES tenemos una dirigencia que apunta al fútbol infantil y hace que no nos falte nada.

⇒ Santiago RODRIGUEZ (INDEPENDIENTE)
1. Esto no estaba en los planes de nadie. Toda nuestro energía debe enfocarse a poder salir juntos de esta situación, cada uno aportando su "granito de arena". 
2. El contacto entre los técnicos, preparadores físicos y la gente que trabaja en el fútbol infantil de Independiente y con los futbolistas que integran nuestros planteles es a través de plataformas digitales, interactuando en vivo y con consignas para que vayan cumpliendo desde sus hogares. Les insistimos en que sólo le presten atención a la información oficial. Es muy importante la labor diaria de los trabajadores sociales, pscicólogos y médicos del club.
3. Hay que volver a planificar todo el año otra vez. Imagino que vamos a necesitar aproximadamente un mes para volver a competir. Considero que este año está casi perdido en cuanto a poder disputar un torneo como el de todos los años. Yo sugeriría jugar un torneo de transición, con grupos de no más de 10 equipos... veo difícil otra alternativa.

⇒ Juan PININO (L.N.ALEM)
1. Estamos viviendo un momento muy duro a nivel mundial, como sociedad no estamos preparados para una pandemia, pero me sorprendió la actitud por primera vez la unión política que hay y creo que eso nos ayuda muchísimo.Se logro entender que si no tiramos para el mismo lado todos va a ser muy duro, y a su vez que se priorice la salud antes q la economía fue acertado ojalá sigamos cumpliendo aunque tenemos muchas fallas pero Argentina está vez tiene q estar muy unida y jugar su mejor partido juntos. - Ojalá podamos volver pronto a la normalidad y que nos encontremos todos para poder disfrutar mucho.
2. El contacto con los chicos es constante. Se les están dando ejercicios para hacer y nos suben videos. Le ponen toda la buena onda y tratamos de ayudar en lo que podemos para que ellos se distraigan. Y el mensaje para ellos es cuidarse mucho y hacer caso a los mayores así podemos pronto volver a las.canchas todos juntos 
3. A su debido tiempo y con las condiciones dadas creo que habrá que ponerlos a jugar. Demasiado encierro están sufriendo durante esta pandemia.

⇒ Ruben MARCOS (MIDLAND).
1. Es un momento terrible. Debemos ser responsables, solidarios y cumplir con el aislamiento. Los mayores debemos cuidarnos mucho, uno extraña mucho a los chicos. Pero ya volveremos a vernos todos.
2. El contacto es a través de los grupos de WhatsApp, donde les hemos enviado videos insistiendo en la responsabilidad de quedarse en casa. Y, por otro lado, se prepararon videos a los chicos con trabajos físicos, los cuales deben realizar -dentro de sus posibilidades- en sus casas.
3. Creo que va a ser difícil reanudar la competencia durante unos meses. Pero igual estimo que cuando esto ocurra no será tan complicado volver al ritmo. Por suerte tenemos los planteles conformados. Prestaremos atención a todas las categorías, pero hay que hacer especial hincapié a la prenovena.

⇒ Manolo DURAN (LINIERS)
1. Un momento histórico y grave por donde se lo analice: la salud, la economía y la vida social... Hay que seguir las recomendaciones, y cuidarnos entre todos. Ojalá pronto termine. Tengamos fe y esperanza.
2. En Liniers tenemos nuestro grupo de facebook, con casi 1000 integrantes entre jugadores y padres. A partir de la suspensión le damos especial uso a ese medio. Los preparadores físicos han preparados videos, con trabajos básicos y sencillos para que los chicos puedan realizarlos en el espacio que tengan disponibles en sus casas. Además insistimos en que le dediquen bastante tiempo al estudio.
3. Creo que como mínimo necesitaremos tres semanas para poder comenzar a actividad. Por lo que puede hablar con los coordinadores casi todos pensamos igual. Todos estamos en el "mismo barco", pensando en los chicos.
___________________________