PROTAGONISTAS DEL FUTBOL JUVENIL
Leonardo FREGA, ARBITRO.
Leonardo FREGA (quien tiene la pelota en sus manos), junto a dos de sus compañeros.
Hacer esta nota nos da mucha satisfacción. Porque, como siempre decimos, ellos también son PROTAGONISTAS. Ser ARBITRO en los torneos juveniles e infantiles es una labor exigente, sacrificada y pocas veces reconocida. Aquí conversamos sobre estos y otros temas con Leonardo FREGA, un referente en al arbitraje del fútbol juvenil, quien además es Secretario de Prensa de la Asociación Argentina de Arbitros.
Con esta nota, queremos saludar y reconocer a todo el plantel de árbitros que tendrá la responsabilidad de dirigir el FUTBOL JUVENIL e INFANTIL en el 2013, y desearles una buena temporada.
SG:A una semana del comienzo de los torneos juveniles, como ha sido la preparación de los árbitros de estas categorías
LF: La preparación de los árbitros de juveniles no se ha diferenciado en nada a la preparación que tienen los árbitros de las distintas primeras divisiones del fútbol AFA. Todos entrenamos a la par, la exigencia es grande y a partir de este nuevo año 2013 nos han agregado una vuelta más a la exigente prueba física que nos toman cada dos meses los profesores de educación física de la AFA.
Ya a mediados de enero hemos empezado con la pretemporada y ahora que la semana entrante empiezan los torneos juveniles ya tenemos dada la primer prueba física. Si bien a partir de este año son obligatorios los días de entrenamiento y la asistencia a los mismos, se ha podido comprobar que hay una mayor responsabiliad de cada uno de los compañeros árbitros en dar bien las exigencias físicas.
SG: Pasan las temporadas y el fútbol juvenil se vuelve más parejo y competitivo. Esto hace que deban redoblar sus conocimientos y esfuerzos?
LF .El conocimiento te diría que no, ya que todos hemos estudiado para poder desempeñarnos dentro del terreno de juego y más allá de las actualizaciones de reglamento o quizás alguna recomendación de nuestros instructores para un mejor posicionamiento dentro de la cancha, no hay mucho más para conocer en cuanto a lo reglamentario.
Por el lado del esfuerzo, tomo por ejemplo el esfuerzo físico, creo que al contrario al haber mejorado mucho más aún en estos últimos años el fútbol juvenil uno tiene que acompañar mucho más a las jugadas con menos intervenciones y viendo que se está desarrolando un juego más prolijo sin tantos pelotazos, que es allí donde uno se cansa más físicamente. Al haber traslado de pelota y juego más en equipo uno corre dentro de la cancha acompañando la jugada y no corriendo detrás de un balón mal tratado.
SG: Sabemos que las ternas de juveniles se dividen en un partido como arbitro y los restantes dos como líneas. Cuesta adaptarse a esas funciones en tan poco tiempo entre un partido y otro?
LF: La verdad que no cuesta, ya hace bastantes años que lo venimos haciendo y las funciones de cada uno están bien definidas, hay mucho más trabajo en equipo en las divisiones juveniles y la mayoría nos conocemos bien y sabemos de la forma que arbitra nuestro compañero de terna. Lo que si te voy a reconocer que es cansador con el paso del tiempo y siempre teniendo en cuenta que, por ejemplo, en las categorías más grandes son 3 partidos de 45 minutos por tiempo y muchas veces la temperatura es complicada.
SG: Como evaluarías el nivel del arbitraje en el fútbol juvenil?
LF: Bueno mi parecer es debido a la experiencia, luego de tantos años en esto creo que es muy bueno el nivel de arbitraje juvenil y esto se debe a que se dan varios factores para que así sea. Desde los compañeros árbitros que empiezan sus carreras en estas categorías para ir ascendiendo, el compañerismo, el ambiente que hay en cada una de las canchas, los jugadores que no tienen tantos "vicios" que se ven por tv, las ganas que ponen ellos para que la pelota ruede y puedan también mostrarse y crecer profesionalmente en lo que aman, también que los técnicos confíen muchas de las veces en nuestros fallos hace que podamos trabajar más tranquilos y si hubiera algún error se entiende mucho más que no hay malas intenciones y que nosotros también somos humanos que nos podemos equivocar.
SG: a con varios años en la actividad, debes de haber vistos jugadores diferentes. Como espectador privilegiado de los partidos, que evaluación haces del nivel del jugador de divisiones inferiores?
LF: Hubo un gran cambio en estos dos o tres últimos años que nació de los clubes y la forma de juego en equipo y bien ensamblado, te podría decir que en la actualidad hay varios clubes que ya empiezan a tener jugadores en sus plantillas que pueden jugar en más de una posición si el técnico lo requiere. También pasa muchas veces que entrando algún jugador desde el banco de suplentes se amolda al instante a lo que se viene jugando y obviamente entendiendo las instrucciones que le ha dado el técnico para mejorar el juego por el cual pasó a ser de sustituto a jugador de campo.
Todo lo dicho se logra con el trabajo de la semana, con la competencia de los fines de semana, con pretemporadas que se están haciendo cada vez más y con el nivel de juego que están teniendo todos los clubes dentro del fútbol juvenil de AFA.
SG: En que consiste tu función en la AAA?
LF: Bueno, yo soy árbitro recibido en la segunda promoción de la Asociación Argentina de Árbitros, hoy llamada Escuela de Árbitros Jorge Romero y mi función en la actualidad es pertenecer a la Comisión Directiva de la Asociación en el cargo de Secretario de Prensa, ya en el tercer año del mandato.
_____________________