domingo, 23 de enero de 2011

CLAYPOLE prueba jugadores.

El C. A. Claypole prueba jugadores para sus planteles de divisiones juveniles de AFA. Los interesados deben presentarse en el estadio (Lacaza 5001 y vías del ferrocarril Roca) a partir del 25 de Enero a las 15 hs y en lo sucesivo de Lunes a Viernes en ese horario.
Categorías '95, '96, '97 y '98 Director Técnico Agustín Ginocchio
Categorías '91, '92 y '93 Director Técnico José "Marinho"
Te acercan: Ferrocarril Roca Estación Claypole, colectivos 79 (F. Varela), 160, 318, 177, 266, 263, 293, 383, 500, 506, 384, 505, 514 y costera.

domingo, 16 de enero de 2011

Otra ronda informativa

ESPAÑOL: El selectivo del Club Deportivo Español comenzó sus actividades del año el día 17/1. Esta nueva modalidad de trabajo en los juveniles será coordinada por Gabriel Scaglione, quein dialogó con SABADOGOL RADIO el pasado domingo y quien tendrá a su cargo todo lo referente al semillero españolista. Este selectivo estará comprendido por los jugadores que se destaquen en las diferentes categorías del fútbol amateur, una suerte de seleccionado que disputara los encuentros de la 4ta división. Pablo Santos será el Preparador Físico. Con esto se busca que los juveniles que sean convocados a entrenar con la primera división no sientan el cambio de pasar a jugar con chicos de su edad a hacerlo con jugadores experimentados, por lo cual el método de adaptación al equipo profesional se acorta sistemáticamente.
Los Jugadores que comenzaran con los trabajos son
ARQUEROS
Iuspa (92), Valtadoro (94) y Romero (93).
DEFENSORES
Barros (92),Zalazar(93, Scanavino (92), Montero(92)y Farias (92).VOLANTESCampos (93), Gimenez (93), Balestra(91), Montivero (93), Cisco (92), Vaccaro (92), Sala (94), Osorio (90), Mendoza (90), Panatieri (92) e Ibarra (92).
DELANTEROS
Sosa (91), Sandoval (93), Valenzuela (94) y Villalobos (92).DIRECTOR TECNICO: Gabriel Scaglione
*: Entre parentesis figura la categoria de cada jugador.
A estos jugadores se le sumaran los juveniles que realizaron la pre temporada en Tapalque con el primer equipo: Nieres, Graieb y Amarilla, que jugaran los encuentros para la cuarta división de no ser tenidos en cuenta para los partidos del equipo profesional.
TALLERES: el selctivo juega el vienes un amistoso ante la primera de SACACHISPAS.
DEFENSORES: volvió a los entrenamientos el lunes 17, en IMOS. Hay nuevo cuerpo técnico en 4ta. y 6ta. Se trata de Emilio GONZALEZ y Marcelo GONZALEZ. Se está avanzando con las obras en los terrenos de Los Cardales. Se especula con que las juveniles puedan jugar allí en el 2011.
COLEGIALES: El 1ª de febrero vuelve al trabajo
ACASSUSO: Vuelve al trabajo el 1ª de febrero. A diferencia de la temporada anterior, la 6ta. trabajará por la maána, junto a la 4ta. y 5ta. Esas categorías están citadas para las 8.30 hs. El resto se juntan a las 17 hs. Habrá prueba de jugadores.
ARGENTINO -Merlo-: uelven al trabajo el lunes 31 de enero, a las 9 hs. Habrá prueba de jugadores, a cargo de Diego Saucedo, en categorías 92' a 98'. Los interesados deberán presentarse a partir de esa fecha en el complejo polideportivo sito en Antezana 3530, de Merlo Norte, con ropa deportiva y DNI.
SARMIENTO: todas las categorías vuelven al trabajo el 25 de enero.
TEMPERLEY: Todas las categorías retornan al trabajo el 1ª de febrero, con excepción del selectivo, que lo hace el 24 de enero, a las órdenes de Wálter Céspedes. Como todos los años, el selectivo hará pretemporada. Será en Pehuajó.
ATLANTA: fechas de pruebas de jugadores, para todas las categorías y en todos los puestos, febrero y marzo de 2011. Los días de prueba son:
Febrero: 15, 16, 18, 22, 23 y 25.
Marzo: 1, 2, 4, 8, 9 y 11.
Todos los jugadores interesados deben presentarse con vestimenta deportiva y su DNI en La Quinta La Bohemia, ubicada en San Martín 7281, Villa Madero, Provincia de Buenos Aires (Autopista Richieri y Puente 10). (info: conalmabohemia).
ALMAGRO: llegarían al club algunos juveniles de San Lorenzo de Almagro.
EXCURSIONISTAS: Vuelve al trabajo el 1ª de febrero.
CAMBACERES: El fútbol infantil y juvenil de Defensores de Cambaceres tuvo sus noches de premiaciones. Así participaron de la Fiesta del Deporte y también de la entrega de distinciones de la Liga Ensenadense. Además, los chicos que lograron el ascenso a la zona 1 de LISFI tuvieron su festejo y entrega de premios en Casa de Cultura. Recordemos que la categoría 1995 fue campeón de uno de los torneos de la Liga Metropolitana (info: Tribuna roja).
TALLERES: el juvenil Damián Sartori recibió una distinción especial en la fiesta de fin de temporada. Sartori juega como lateral izquierdo y es el capitán de la sexta categoría pero con el correr de la temporada saltó dos divisiones para terminar sumando minutos con la cuarta división.
ACASSUSO: Hacia fin del pasado mes de diciembre, en el salón de los bomberos de San Isidro se realizó el cierre de año de las categorías menores del Club Acassuso. La velada estuvo conducida por el Coordinador General de las inferiores Gastón Ramondino y acompañada por autoridades del Municipio, directivos como el Presidente de fútbol del club Javier Marín, los encargados del Departamento de Prensa de la institución y la familia de los chicos. En la noche de festejos se premio a los jugadores destacados de cada categoría, a los mejores compañeros y a los equipos que obtuvieron logros en el 2010, como la 7º división de Santiago Marocchi que salió subcampeona y la categoría 1997 dirigida por Roberto Pisurico que salió campeón.
Los jugadores destacados del 2010 fueron: Ariel Pickering (4º división), Joaquín Albuernez (5º división), Agustín Contrati (6º división), Matías Miguez (7º división), Andrés Storti (8º división), Roberto Ayala (Categoría 1997), Matías Carracedo (Categoría 1998), Agustín Benítez (Categoría 1999) y Santiago De Lutiis (Categoría 2000). Los aplausos de la noche se los llevaron los chicos de la 7º subcampeona y los más chiquitos de la categoría 1997 que dejaron el fútbol infantil logrando el campeonato y esperando repetir el próximo año en el fútbol juvenil. Ambos equipos recibieron la copa de manos del Presidente de Fútbol Javier Marín.
INDEPENDIENTE: Pablo Moyano será el Presidente de fútbol amateur, secundado por Carlos Sartori. Igualmente la Comisión Directiva del club quiere mantener a Daniel “Cacho” Vázquez cerca para ser consultado. Este cambio, sumado al del mando en la coordinación son los más importantes en cuanto al fútbol de los más chicos.
Enrique Borrelli ocupará el lugar que Manuel Magán dejó vacante. Antes captador junto a Pavoni, Ferreiro y Santoro; Borrelli desempeñará la tarea de Coordinador de las Divisiones Inferiores.
Mientras tanto, Francisco Manuel “Pancho” Sá se dedicará exclusivamente a visitar lugares del interior para ver jugadores y dejará de ser el técnico de la Cuarta.
En cuanto a los técnicos de las categorías, son todos nombres conocidos. La Cuarta será dirigida por Ariel Wiktor al igual que la Sexta. Hay que recordar que el ex jugador del “Rojo” fue el entrenador de la Sexta división durante el 2011. Francisco Berscé, ex Octava se hará cargo de la Quinta. Entre los dos, conformaran una suerte de “mini” proyecto con las tres divisionales más grandes de las Inferiores de Independiente. Pablo Goglino, otro ex jugador del club, seguirá al mando de la Séptima. Alejandro Fernández, técnico de la Novena campeona en el primer semestre del 2010, se mudará al banco de la Octava y su lugar en la categoría más chica de las Inferiores será ocupado por Néstor “Chanana” Rambert, hombre de las Infantiles.

miércoles, 12 de enero de 2011

Triste noticia.

El pasado 7 de enero falleció el Sr. Enrique "Quique" Groglopo, socio, dirigente, integrante de la comisión y colaborador de ARSENAL de SARANDI. Fue colaborador incansable del fúbtol juvenil. Nuestro pésame a su familia.
En la página 16 de este link hay una nota periodística que refleja su dedicación al club de sus amores: http://www.arsenalnoticias.com.ar/files/126.pdf
Recibimos el siguiente mail del Sr. Tony D'Andrea (AFA),
"Al enterarme por la página oficial del Arsenal Fútbol Club, que el Sr. Enrique "Quique" Groglopo, ya no está entre nosotros. Despido a un amigo y compañero de la Comisión de Fútbol Juvenil de A.F.A. Mi más sentido pésame a la familia y al Arsenal Fútbol Club. Quique, te extrañaremos".
ANGEL TONY D’ANDREA
Secretario de Torneos
Comisión de Fútbol Juvenil
Comisión de Fútbol Infantil
Asociación del Fútbol Argentino

sábado, 8 de enero de 2011

Ronda informativa por los clubes.

Mientras esperamos la vuelta al trabajo de las divisiones juveniles de las distintas instituciones, hecho que se dará mayormente en la última semana de enero y primera de febrero, SABADOGOL te ofrece algunas informaciones breves. Aquellos que quieran hacernos llegar información de sus clubes, pueden hacerlo a sabadogol@gmail.com

JUVENTUD UNIDA: Ruben Villabona será coordinador del futbol del Club.
CHACARITA: se le hizo Primer Contrato al delantero Cristian Guanca, de 17 años.
ACASSUSO: El juvenil Joaquín ALBUERNEZ se encuentra realizando pretemporada con la Primera División, en Santa Teresita.
EXCURSIONISTAS: Están realizando tareas de mejora en el campo d ejuego. Para febrero estarán terminadas.
Conocés la historia del Club en que jugás?
Hoy: ITUZAINGO.
Aquellos jóvenes del Pueblo que practicaban fútbol en forma muy entusiasta en los terrenos de la Parroquia San Judas Tadeo y en la cancha Roberts de Ituzaingó, bajo la denominación de Unión Vecinal, se van convenciendo de la idea de formar un club de fútbol... así es que, allá por 1911 y con la llegada del popular club Estudiantil Porteño van sumando nuevos adeptos, todo esto potenciado por la influencia que ejercía el Ferrocarril Oeste y sus obreros en toda la zona. Se fué así dando el marco ideal para un desarrollo más popular de la práctica del fútbol por parte de los jóvenes de Ituzaingó, entre los que se destacaba Carlos Vidaurraga. Él, impulsó la formación de un club tras numerosas reuniones en el Bar Bagnacedri (Las Heras y Zufriategui) y en la casa de Adolfo Luis Testa, vecino del lugar. Así, el 1º de Abril de 1912 se decide la creación del club, bajo el nombre de Social Ituzaingó y luego Club Atlético Ituzaingó.
Los colores adoptados fueron el verde y blanco, en homenaje al club Ferrocarril Oeste, pionero y emblema por esas épocas. El Club utilizó por más de 15 años una cancha emplazada en la actual Plaza 20 de Febrero. Hoy, su cancha está ubicada en Mariano Acosta y General Pacheco, en Ituzaingó Sur. Su primer presidente fue Carlos Vidaurraga. Y a él le siguieron apellidos como: Levine, Justo, Ratti, Tiscornia, Idaberry, Mori, Marandino, Guercio, Rovati, Firpo, Peta, Arnaldo Basterretche, Dupelliet y Longoni. También se se destacaron: Rogelio Goyaud, Osvaldo Ferrero, Carlos Sacaan, Gregorio Núñez, Roberto Reviello, etc.
El Club comenzó a desarrollar diversas actividades deportivas brindándose en un comienzo a los vecinos del barrio, pero fue creciendo hasta llegar poco a poco a convertirse en una entidad señera en el Oeste del Gran Buenos Aires.En el plano estrictamente futbolístico, el Atlético Ituzaingó jugó diversas ligas locales y regionales como las Veraniegas y la Liga El Orden.
En 1928 y 1933 se consagró campeón de la Liga del Oeste, de la cual fue cofundador.
En el año 1960 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino, llegando en 1961 a participar por primera vez en un campeonato de AFA.
En 1982 sale campeón de la Primera D ascendiendo a la C junto con el club Defensa y Justicia.En 1989 triunfa y llega por primera vez a la Primera B Metropolitana (tres años antes esta categoría era la segunda en importancia del Fútbol Argentino).
En los próximos años el Verde comenzaría a desplegar un fútbol contundente bajo la conducción de Carlos Sacaan encargado de la parte futbolística del Club. Llegando el glorioso Miércoles 15 de Abril de 1992 a consagrarse Campeón de la temporada 1991/1992 de la Primera B, ganándole en cancha de Independiente a Los Andes por penales el partido decisivo tras empatar 1-1 (con gol de cabeza de Guillermo Duró), consiguiendo así su máximo logro deportivo que le permitiría jugar en el Nacional B en las temporadas 1992/1993 y 1993/1994 (compartiendo la divisional con clubes como Talleres de Córdoba, Quilmes, Banfield, Arsenal, Colón de Santa Fé, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, etc.). Incluso Ituzaingó llegó a jugar un Octogonal para ascender a Primera A, quedando eliminado en la primera ronda con Nueva Chicago. De esta manera corona una década de explosivo crecimento deportivo. En 1994-95 Ituzaingó estuvo en la Primera B Metropolitana hasta que descendió a la C en el Clausura 1995. Del 95 al 2001 alternó buenos y malos momentos en la Primera C, consiguiendo el Torneo Apertura 1997.El 16 de Junio de 2001 el Verde consigue un nuevo ascenso (el cuarto de su historia) tras ganarle la final del reducido de la C a Laferrere 3-0 en el partido de vuelta (goles de Aldo Bazán, Garay y Freddy Vera) con Víctor Benítez como director técnico. Lamentablemente el Verde desciende en 2002 faltando 8 fecha para el final de la Temporada y vuelve a la Primera C, categoría donde militó hasta fines del Clausura 2005. El Sábado 07 de mayo de 2005 Ituzaingó sufría un doloroso descenso en cancha de Dock y volvía a jugar en la Primera D después de 23 años... Pero exactamente un año después (Domingo 07 de mayo de 2006) el Verde volvió a la C tras salir Campeón del Apertura 2005 y ganarle (en cancha de Almirante Brown) las finales por el Ascenso Directo al ganador del Clausura: Liniers.

Gracias Pablo SINATRA (Pte. Fútbol Juvenil C.A. ITUZAINGO)

viernes, 7 de enero de 2011

Nueva sección.

SABADOGOL presenta:
¿Conocés la historia del club en que jugás?
HOY: FERROCARRIL MIDLAND



El origen del club está en torno a las motivaciones: fútbol y bailes. Debido a esto es que por un lado en uno de los bailes que se organizaban en casa de familias surge la idea de formar un club social.
Paralelamente un sector que gustaba del fútbol y que integraba el equipo del personal del galpón de maquinas del Ferrocarril Midland sintió la necesidad de organizar mejor su actividad.

Los objetivos estaban delineados y el 28 DE JUNIO DE 1914 con la presidencia del Sr. WALTER ROBINSON comienza la historia con un propósito social y deportivo y con un nombre ya perfilado “Club Atlético Ferrocarril Midland”. Su primer Presidente fue Walter Robinsón.
SEDE y ESTADIO.
Toda institución en sus comienzos carece de sede propia y el Club Atlético Ferrocarril Midland no escapa a esta generalidad. Por ello durante un largo periodo se trasladó constantemente. En 1914 la primera sede social estaba en España y Gran Bretaña (hoy Mario Bravo)- Libertad, después pasó por diversos lugares que estuvieron circunscriptos entre la AV. Patricios, Normandia (hoy Mario Bravo) Treinta y Tres y Lavalle (hoy Juan B Justo)El 6 de Abril de 1918 se resuelve alquilar dos habitaciones en la vivienda del Sr. Alejo Guerrieri en $ 15 m/n. (x)El 8 de Octubre de 1920 la sede pasa a la casa del consorcio Sr.J.A.Chara por $ 5 m/n por mes que estaba ubicado en la calle Gran Bretaña (hoy Balcarce).En el periodo comprendido entre 1922-1928 la sede social funcionó en la calle Normandía y Treinta y Tres en la propiedad de Antonio y Jorge Nefi.En el año 1927 se comienzan las tratativas para la compra de los terrenos definitivos para la sede social. Debido a ello se estudian las propuestas de los Sres. Laseras, Carimato y Sra. Murray, en la reunión del 22 de Marzo de1927; después de un cambio de ideas el Sr. Ferrari hace moción para que se espere unos días más y así escuchar nuevas propuestas. En una misma reunión se aprueba alquilar el campo de la Sra. Murray para el field.En Asamblea General 3 días después el Sr. Ferrari propone los terrenos del Doctor Lagomarsino, cuyo precio oscila entre 42 y 43 pesos m/n mensuales en 80 cuotas y lo explica en la carta que a continuación se transcribe: (con fecha de 25 de Marzo de 1927).
La Asamblea General nombra una comisión auxiliar para estudiar las propuestas y el 26 de Marzo, después de un cambio de ideas el Sr. Juan Barla, pide a la Comisión Directiva un plazo prudencial para conseguir los terrenos que ofrece el Dr. Lagomarsino poco menos que gratis, y se le otorgan 3 días para dicha gestión. El 29 de Marzo la Comisión Auxiliar presenta las propuestas y se aprueba los lotes ofrecidos por el Dr. Lagomarsino con una rebaja del 30% (obtenida por el Sr. Barla), esta rebaja deberá solicitarse al Consejo Deliberante como subsidio y si este no accediere el Dr. Lagomarsino se compromete a realizarlo de su peculio particular. Se informa sobre la promesa del Intendente de ceder otros terrenos para el field, previa solicitud. Los lotes para la cede se obtendrán por la suma de 2.352 $ m/n con una superficie de 1.230 m cuadrados y cuando se realiza la operación el club recibe el título provisorio Nº 9.807, el cual será presentado a los efectos de la transferencia.En 1928 se inicia la construcción de la cede social con las cabreadas compradas a la casa * THYSSEN* y la construcción del salón a cargo del Sr. ROTONDI por la suma aproximadamente 10.000 pesos m/n. Para todo esto se realizó una emisión de títulos de propiedad que fueron adquiridos por los socios y por parte de la población; rescatándolos el club en años posteriores mediante el pago del importe correspondiente. Muchos títulos fueron donados por sus poseedores.En 1928 la Municipalidad cede provisoriamente los terrenos de la actual plaza de Libertad (Av. Patricios e/V. Mercantes y Estrada) para utilizarlo como field, en dicho predio también se colocaron juegos y elementos para ejercicios físicos.En 1933 por disposición Municipal se debió desalojar y se estuvo durante meses de ambulando por canchas de clubes amigos, hasta que en 1933 se produce la fusión con *El Atlético Libertad * y en ese mismo año se comienza a jugar en la actual cancha de Av. Patricios entre Viamonte y A. Vespucio.El Club Atlético en la fusión cedió 4 terrenos que estaban ubicados en la equina de la Av. Patricios y Víctor Mercante y que a posterior fueron vendidos al Sr. Prudencio Crespo en $ 2150 m/n. En 1934 la Asamblea autoriza la compra del terreno Municipal que actualmente ocupa el campo de deporte que comprende 12172 m cuadrados de superficie en $5000 pesos m/n y en 1935 se escritura a favor del Club Atlético Ferrocarril Midland los terrenos de la sede y salón socia y en 1936 la del campo de deportes, siendo este una de las gestiones más importantes para la vida de la institución.En 1937 se continuó con la ampliación del edificio social a cargo del Sr. Antonio Angeli por $4675 m/n. En 1940 se anexo al salón el local para el buffet.En 1941 se realiza la construcción de la pista de baile realizada por el Sr. Ángel Bellardi por $2571,84m/n. La obra ejecutada fue de 241,28 m cuadrados.En 1952 se realiza la construcción del escenario en la pista de baile y se amplia 180m cuadrados de la misma; se construye las paredes linderas y además se construye un hall de entrada y una boletería que se podía utilizar como salón de ajedrez (hasta 1987 utilizó como secretaria).Durante 1955 el Intendente Municipal Sr. José Maria Villamil remite copia del decreto dictado por el Departamento Ejecutivo en el cual se concede a nuestra institución 10 lotes de terrenos ubicados en la calle Víctor Hugo entre Viamonte y Américo Vespucio ( junto con los que teníamos sobre Patricios forman el actual predio del Campo de Deportes )Por decreto según expediente 1244 -c- 1955 la Municipalidad entrega al Club Midland en carácter de donación los 10 lotes mencionados.En 1956 quedó construido el escenario actual del salón socia l y de acuerdo a lo presentado por la Sub. Comisión de obras a cargo del Sr. Tomás Bocca manifiesta que la suma total de la misma fue de 142.352 pesos y que se implemento por medio de un préstamo personal del Sr. Juan Blas Ferro.También se realizaron construcciones en el Campo de Deportes, tales como alambrado total y en 1952 se inicia la pared de mampostería que se hizo en todo el perímetro del campo.En 1969 se realiza la construcción del Natatorio Olímpico, orgullo de todo el pueblo de Libertad inaugurándose el 13 de Diciembre de 1969, el mismo fue realizado por Guala Hnos, y la construcción demoró 60 días tal como estaba estipulado en el contatol. Además se construyeron los vestuarios para el uso del natatorio. En 1973 se recibió un subsidio del Ministerio de Bienestar Social de la Nación Argentina y se inició la construcción del gimnasio; comprándose el techo parabólico y los mosaicos de granito. Por la magnitud de la obra y las dificultades económicas de la época el mismo fue totalmente terminado recién en 1986 con la construcción de las paredes laterales. En 1978 la Sub. Comisión de construcciones a cargo de Roberto Colja, Manuel Andrés y Eduardo Bobboni construyó las canchas de tenis, de polvo de ladrillo, siendo cubiertas por asfalto en 1988.En 1986 se hizo un Buffet y en 1987 se construyó la nueva Scretaría en el actual campo de deportes.El club cuenta a partir de 1980 con predio nuevo para trasladar la cancha de fútbol ubicado en las calles Uspallata- Beltrán- M. Sastre y Ariel- Libertad, con una superficie de 37.484,30 m2 comprado al Sr. Paladino. En la actualidad se esta tramitando la escritura traslativa de dominio.Las tribunas de madera de la cancha de fútbol fueron compradas al Club Deportivo Morón en Enero de 1970 y las de cementos fueron construidas entre 1979 y 1980. En 1985 se construyeron las plateas nuevas para mayor comodidad de los simpatizantes y periodistas Estas son las construcciones más significativas, pero hubo otras de menor importancia y que fueron necesarias para el funcionamiento de actividades tales como los vestuarios bajo el escenario ( de la pista, hoy dirección Jardín de Infantes ), vestuarios de fútbol, iluminación de la cancha de fútbol, sala de juego bajo el escenario del salón (hoy salas de Jardín de Infantes), hall de entrada al salón social.

En la actualidad la infraestructura edilicia es la siguiente:SEDE Y SALÓN SOCIAL (Av. PATRICIOS 1317 e/ Molina y Estrada- Libertad).
FUTBOL
Con un objetivo futbolístico se impone necesariamente la creación de la divisa que representará al club.
Se cree que en los primeros partidos el color que se utilizaba era negro y blanco.
El 29 de abril de 1918 se determino: “Al tratarse los colores que debe llevar el club el Sr. Carniglia propone que sea de color verde, el Sr. Pastor, colorado y blanco, y los señores Rampani, García y Montescino amarillo y negro. Puesto a votación estas proposiciones queda aprobado la del Sr. Carniglia por 9 votos” (x). La divisa entonces llevó el color verde.
El 7 de abril de 1926 fecha en que se aprueba la modificación de los estatutos del club se aprueba también la modificación de los colores que serian a partir de la misma Amarillo y Negro en rayas verticales.
En el año 1929 el club se divide formándose por un lado El club Atlético Midland (Los Pincharratas) y por el otro el club Atlético ferrocarril Midland (Los Triperos). Este ultimo persiste con su divisa Amarillo y Negro mientras que el atlético utilizaba los colores Colorado y Blanco.
Cuando en 1933 se produce la unión se descartan estas divisas para crear la definitiva Blanca con la banda Azul Marino orientada en forma inclinada de derecha a izquierda, que fuera propuesta el 28 de Octubre de ese mismo año por el Sr. Nefi.
El fútbol de la primera etapa:
Desde la creación del club de actividad futbolística prevaleció sobre las otras actividades deportivas, siempre participación en torneos y campeonatos fue trascendente para socios y simpatizantes.El equipo del club intervino en ligas o asociaciones locales tales como la Liga Unión del Oeste, Liga del oeste y también en los torneos que anualmente organizaba la Municipalidad de Merlo.
En 1915 se obtiene el trofeo Intendente Municipal V. Gerde. Es el trofeo de mayor antigüedad que posee el club.En 1919 Midland obtiene el campeonato de segunda división de la Int. de Merlo y en 1920 sale campeón del torneo * Liga del Oeste * que tubo sede en Morón.El equipo del club fué campeón invicto nuevamente de la Liga del Oeste en 1925. En dicho campeonato los jugadores se enfrentaron con equipos muy poderosos en la época, tales como: Argentino de Merlo, Pabellón de M. Paz, Defensores de Moreno, Sportivo, Pontevedra, porteño y L N. Alem y Atlético Ituzaingó. Cuando en 1929, bajo la presidencia del Sr. José Díaz y por no contar con apoyo necesario, varios asociados se retiraron para fundar el Club Atlético Libertad los resultados futbolísticos dejaron de ser favorables. Estos asociados eran los deportistas que representaban al club y por tal motivo Midland se quedó con menos poderío para la competencia. Transcurre 1933 y las cosas, futbolísticamente hablando, no andaban bien; para el colmo no se contaban con cancha propia. Entonces que resuelve entablar conversaciones con el Club Atlético para volver a unificar intereses ; para ello se reunieron en varias oportunidades por Midland: los Sres. Sabino Cambón, Bienvenido Cabot, Francisco Becerra y Bernardo Sicardi y por el Atlético: Pedro Trigo, Luis Lecay, Jorge Nefi y Guillermo Boyne. Cuando se consolidó la unión volvieron los logros deportivos, esto puede apreciarse en las vitrinas del club que están repletas de trofeos pertenecientes a este periodo.

Participó hasta 1960 en la ligas zonales de fútbol. En 1960 se afilió a la AFA y, una año más tarde, comenzó a jugar en Primera D. En 1969 se inauguró la pileta olímpica.
Actualmente el equipo milita en el Torneo de
Primera C del Fútbol Argentino. En la época del '90, también logró a llegar a Primera C, y en 1996 llegó a su máximo logro, ascendiendo a la Primera B. En 1989, el equipo bate el récord sudamericano, permaneciendo 50 partidos sin perder.
Es uno de los equipos más importantes de la zona oeste del
Gran Buenos Aires.
Fuente: http://www.midlandlibertad.com.ar

Destacados de Juv. Unida, J.J. y Claypole.

www.sabadogol.net